“POEMA
DE MIO CID”
GUÍA DE LECTURA
1. Descubra los principales conflictos que se generan,
marcando cuáles son y entre quiénes. Tenga en cuenta que el honor es una
cualidad fundamental para todo caballero medieval.
2.
Agrupe a los personajes según su rango social y su
calidad humana. Arribe a una conclusión al respecto.
3.
Justifique la siguiente aseveración: Rodrigo Díaz de Vivar representa al típico
héroe medieval. Caracterícelo con
expresiones del texto.
4.
¿Considera que Jimena y sus hijas presentan rasgos
de la mujer de la época? ¿Por qué?
5.
Extraiga algunos pasajes donde se evidencien los
lazos familiares. Caracterice a los personajes dentro de ese contexto.
6.
Narre algunos pasajes humorísticos (como el episodio
de las arcas de arena) y otros dramáticos (ej. la afrenta de Corpes). ¿Qué
sentido tienen dentro de la obra?
7.
Extraiga ejemplos de religiosidad (ej. serie 12,
versos 215-225) y de superstición (ej. serie 2, versos 10-15).
8. Identifique las características con que el juglar presenta
a los judíos. Relacione con el contexto socio-político y religioso.
9.
Ejemplifique algunas costumbres medievales presentes
en el poema.
10. Analice el
trato que el Cid da a los vencidos. ¿Qué características presenta el personaje
para ser considerado un “buen señor”?
11. Describa las
principales batallas relatadas en el poema: Castejón, Alcocer y Valencia.
Observe preparación, estrategias utilizadas, actuación de los personajes,
reparto del botín.
12. Identifique
episodios en que el Cid se muestra como buen vasallo. Tenga en cuenta, por
ejemplo, la reacción de Rodrigo Díaz al enterarse de que el rey Alfonso lo ha
desterrado.
13. Elija una serie
y marque métrica y rima.
14. Ejemplifique
los siguientes recursos: epítetos épicos, ironía, antítesis, alusiones al
auditorio.
15. Determine la
intención del juglar en la obra. Justifique con ejemplos del texto.
e leido el poema de mio cid pero necesito ayuda hacerca de unas preguntas me puedes ayudar
ResponderEliminar